![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh92m-m6ZA2vaRfklLzwJeQdKU8g5he-YrMk89f3GCw0McesTTByj65hbFk3aPykcFJcBB5VYFQp1PZFghB4fey9H8K5jQUhW9Egohvuz7pHl9JuFxOH_LP5Mn-NLeUlDOi0icRZLOkZAq7/s320/londres2012-480x316.jpg)
Con
ellos llegan los deportes que casi nunca se transmiten, aunque tenemos deportistas
que compiten en ellos constantemente y llevan con orgullo el uniforme con los
colores de la bandera. Salto largo, salto alto, clavados, gimnasia olímpica,
marcha, levantamiento de pesas, tenis de mesa, y muchos otros que, puedo
asegurar, lo mantendrán pegado al televisor así no los haya visto nunca.
He
vivido seis olimpiadas (esta será mi séptima), pero sólo recuerdo cuatro con
claridad. Desde aquella ocasión en la que vi como se encendía la llama olímpica
en Atlanta 1996, hasta la impecable organización china en Beijing 2008, la
competencia más importante del deporte en el mundo me genera siempre una
curiosidad y un entretenimiento que pocos eventos logran conseguir.
Es
cierto que no me emociona como un mundial de fútbol, pero la perspectiva de
múltiples deportes en competencia y de muchos deportistas entregando más del
100% de su rendimiento para romper marcas y cumplir sus sueños, me seduce
completamente.
Para
algunos los Juegos Olímpicos son un evento que no les merece su atención, pero
los reto a que vean algunas de las competencias, especialmente de esos deportes
que no conozcan o que no entiendan muy bien. Luego de una tarde frente al
televisor ya estarán emocionados viendo a los deportistas tratando de llegar
al primer lugar y de romper marcas establecidas.
Sentirá
una emoción adicional cuando en alguno de esos deportes aparezca un deportista
colombiano, aquel que carga sobre sus hombros el peso histórico de un país con poca
inversión en el deporte y que sólo tiene en la historia 1 medalla de oro, 3 de plata y 7 de
bronce.
Este año, los colombianos clasificados a las competencias son 104, un dato histórico, pues la máxima representación había sido de alrededor 70. Al parecer, con una mejor planeación y más inversión, este año se esperan mínimo 5 medallas, que pueden incluir dos de oro. Sería un excelente paso para el deporte nacional.
Este año, los colombianos clasificados a las competencias son 104, un dato histórico, pues la máxima representación había sido de alrededor 70. Al parecer, con una mejor planeación y más inversión, este año se esperan mínimo 5 medallas, que pueden incluir dos de oro. Sería un excelente paso para el deporte nacional.
Tal
vez lo sorprendan momentos increíbles que parecerán copiados de películas y le
saquen aplausos y lágrimas, como el de un nadador africano que nunca antes
había nadado en una piscina olímpica, pero representó a su país en el 2008 y se
quedo en la mitad de la competencia sin poder avanzar mucho; cuando al final
llegó a la meta, un atronador aplauso lo recompensó por haber luchado hasta el
final.
Los
deportes siempre sacan lo mejor de la gente. La sana competencia y el esfuerzo
con recompensa tal vez refresquen un poco su vida durante
estas próximas semanas. Hágame caso, no se arrepentirá. Los olímpicos valen la
pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario